JlA 8×69 Beneficios de la masturbación y salud sexual

Masturbarse es una práctica común y segura que aporta bienestar físico y mental. Repasamos los beneficios de la masturbación con evidencia y sin tabús.

Lo básico: la autoestimulación forma parte de la sexualidad humana y también aparece en otros animales. Durante siglos se han mezclado mitos, miedos y creencias morales, pero hoy la ciencia es clara. No hay pruebas de que cause problemas físicos o psicológicos, y tampoco de que evitarla aumente la testosterona o la productividad. Si aparece culpa, suele venir del contexto cultural, no del acto en sí.

En el corto plazo puede aliviar ansiedad y estrés, reducir ciertas molestias como cólicos o tensión muscular y favorecer el sueño. El cuerpo libera dopamina, oxitocina y endorfinas, lo que potencia placer y relajación. También puede mejorar el conocimiento propio y la comunicación con la pareja, porque entendemos mejor qué nos gusta y cómo pedirlo.

A largo plazo hay beneficios asociados. En personas con vulva ayuda a mantener la salud del tejido genital y la lubricación. En personas con pene se ha relacionado con menor riesgo de cáncer de próstata al favorecer el vaciado regular. Nada de esto sustituye revisiones médicas ni hábitos saludables, pero suma en bienestar sexual.

Cómo cuidarnos. Higiene simple de manos y juguetes, uso de lubricante si hace falta, parar ante dolor o irritación y consultar si persiste. Atención al contexto digital y a la privacidad. Y siempre respeto a nuestros límites y a los de la pareja cuando compartimos intimidad.

Si sentimos vergüenza, podemos cambiar la mirada. Revisamos de dónde vienen esos mensajes, contrastamos con fuentes fiables y usamos un lenguaje neutral. La educación sexual basada en evidencia reduce miedos y culpa, y ayuda a tomar decisiones informadas. Podemos practicar con atención plena para notar sensaciones y emociones sin juicio.

Un apunte importante. Cada cuerpo es distinto y no existe una frecuencia correcta. Si en algún momento interfiere con el día a día, con el deseo en pareja o con valores personales, pedimos ayuda profesional. La clave es equilibrio, autonomía y cuidado.

Idea para jugar y aprender: creamos un tablero con mitos y datos sobre sexualidad sana, tiramos de memoria y buscamos la evidencia. Puntúa quien derribe más mitos con recursos fiables.

Si queremos más contenidos claros, divertidos y con base científica, visitemos JeiJoLand.