JlA 7×18 El curioso fenómeno de las coincidencias y nuestra percepción de la realidad

A todos nos ha pasado alguna vez. Estás leyendo sobre un tema y, de repente, parece que el mundo entero conspira para que te lo encuentres por todas partes. Le llaman sesgo de confirmación o apofenia, y tiene mucho que ver con cómo nuestro cerebro procesa la información.

Uno de los ejemplos más fascinantes ocurre cuando exploramos un tema en profundidad. Cuanto más nos sumergimos, más conexiones vemos. Piensa en cuando aprendes una nueva palabra y, de repente, la escuchas o lees en todas partes. No es que antes no estuviera ahí, sino que ahora tu cerebro le da prioridad y la detecta con mayor facilidad.

El caso del cine y la literatura es especialmente interesante. Muchos hemos sentido esa extraña sincronización cuando vemos una película o leemos un libro que, de forma inesperada, encaja con algo que acabamos de vivir. ¿Es una señal? ¿O simplemente nuestro cerebro organizando la información de manera creativa?

David Scott Lewis, Juegos de guerra y Mara Turing forman un combo curioso para este tipo de coincidencias. Por un lado, tenemos la ciberseguridad, los sistemas informáticos y las implicaciones tecnológicas que, en nuestro mundo hiperconectado, están siempre presentes aunque no seamos conscientes. Cuando empezamos a fijarnos en ello, las referencias aparecen en todas partes.

La pregunta es: ¿nos están diciendo algo estas coincidencias? Probablemente no en el sentido místico de la palabra, pero sí en términos de aprendizaje. Cuando notamos patrones, ampliamos nuestro conocimiento al conectar conceptos que antes estaban dispersos. En otras palabras, nos volvemos más atentos y reflexivos.

Así que la próxima vez que la realidad os guiñe un ojo con una coincidencia de este estilo, disfrutad del juego mental. Y si os apasiona aprender de forma divertida, echadle un vistazo a JeiJoLand. Nunca se sabe qué conexión inesperada haréis allí.