JlA 7×05 Predicciones de la inteligencia artificial en 2024: avanzando con cautela

A medida que navegamos por 2024, es interesante evaluar cómo se han cumplido las predicciones sobre el progreso en inteligencia artificial. Examinemos varias áreas clave en términos de avances, retrocesos y otros matices.

En el campo de la traducción multilingüe en tiempo real, parecía que íbamos a tener dispositivos que tradujesen al instante durante una conversación. Aunque ha habido avances interesantes, el término «en tiempo real» aún parece un poco optimista, dejándonos con algo que podríamos calificar como un progreso a medias.

La generación de objetos 3D con un realismo impresionante también estaba en la lista. Hemos logrado modelos capaces de generar objetos tridimensionales, pero no de manera instantánea y con la fluidez esperada, así que es otro caso en donde no alcanzamos la meta al cien por cien.

Los dispositivos de realidad aumentada están viviendo una etapa emocionante. Prototipos y productos de empresas como Meta y Google nos hacen creer que esta tecnología tiene un futuro brillante, algo que definitivamente merece ser destacado como un logro notable.

En cuanto a los asistentes de voz como Siri o Alexa, aunque sí han evolucionado, todavía no alcanzan esa interacción completamente fluida y natural que esperábamos. Estamos avanzando, pero a un ritmo más pausado de lo anticipado.

Un gran aplauso por los modelos de código abierto. Han demostrado que pueden batirse con los grandes modelos comerciales, incluso logrando integrarse en arquitecturas más complejas como los modelos de lenguaje multimodales. Este es, sin duda, un punto positivo.

Hablando de integración, esperábamos que los agentes autónomos controlasen interfaces con soltura. Sin embargo, este campo sigue siendo mayormente experimental. Parece que esta predicción se quedó, al menos por ahora, en la uvi.

El texto a vídeo también generaba grandes expectativas, y sí, se han logrado avances significativos de la mano de empresas como OpenAI. No obstante, esos vídeos que prometían ser indistinguibles de los reales aún tienen margen para pulirse. Lo positivo es que vamos por buen camino.

La robótica inteligente merece un párrafo destacado. Ejemplos como los robots de Boston Dynamics muestran capacidades que parece sacadas de ciencia ficción. Entre movilidad avanzada y aprendizajes sorprendentes, este campo es uno de los que más brilla en el horizonte tecnológico actual.

Sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, parece que las preocupaciones iniciales no han sido tan devastadoras como muchos anticipaban. Aunque es un tema complejo y con múltiples aristas, la evaluación en este punto no es tan apremiante como se pensaba.

Otro campo donde las expectativas fueron altas pero los resultados han sido modestos es en los derechos de autor. Las batallas legales en torno a la IA han estado presentes, pero sin resoluciones determinantes que pusieran fin al caos.

En cuanto a la música generativa, seguimos esperando esa canción viral creada completamente por una inteligencia artificial. Si bien hay tecnología lista para este tipo de innovaciones, la chispa que creemos necesita para convertirse en tendencia no se ha encendido todavía.

Finalmente, en el ámbito de la automatización científica, hemos sido testigos de avances significativos. Sin embargo, la verificación de resultados sigue siendo un desafío importante para que esta área alcance todo su potencial.

Si bien 2024 ha traído consigo muchos progresos en inteligencia artificial, también ha puesto bajo los reflectores las limitaciones que aún persisten. Cada proyecto exitoso nos impulsa hacia adelante, pero también nos recuerda que no todo se logra de la noche a la mañana. Esto lo convierte en un viaje fascinante lleno de oportunidades y aprendizajes.

¿Quieres descubrir más sobre cómo aprender y explorar estas tecnologías de manera amena y enriquecedora? Échale un vistazo a JeiJoLand, nuestra plataforma para aprender con diversión.