JlA 6×37 Arte y Tecnología: Un Vínculo en Evolución

En los últimos tiempos, las instalaciones artísticas que son perfectas para Instagram han tomado el mundo por sorpresa. Esto ha empujado a los museos tradicionales a parar y pensar en cómo sus visitantes interactúan con sus colecciones. Así es, la tan cacareada llegada del siglo veintiuno ha inspirado un cambio: ahora se permite sacar fotos en muchas exposiciones, lo que ha llevado a un aumento en la concurrencia, incluso a aquellos que solían pasar de largo.

La tecnología, señoras y señores, está revolucionando la manera en que experimentamos el arte. Un ejemplo es la recreación digital del león de Mosul. Gracias a fotografías y modelos tridimensionales, podemos conservar el rico patrimonio cultural. Ni los viajes al pasado se salvan: el proyecto Digital Karnak nos transporta al majestuoso templo de Karnak en Egipto, mostrándonos su evolución a lo largo de los siglos. Una máquina del tiempo virtual, quién lo diría.

Ahora, hablemos de arte con historia. La serie de pinturas de Jacob Lawrence sobre la Gran Migración es un puente hacia el pasado que ahora también puede cruzarse en línea gracias a plataformas interactivas. Sin salir de casa, conectamos con eventos históricos, casi como si estuviéramos allí, pero sin las incómodas vestimentas de época.

El mundo de las redes sociales ha permitido que los artistas promuevan su obra. Aunque, como en toda buena historia, no falta la competencia feroz. La relación entre la tecnología y el arte es algo complicada y sigue evolucionando. Artistas contemporáneos están empleando herramientas como la realidad virtual y los NFTs para enriquecer nuestras experiencias artísticas. Y oye, si pensabas que lo habías visto todo, piénsalo nuevamente: las historias del arte se están repensando, buscando una visión más global e inclusiva. Es el turno de cada quien de definir su propio concepto del arte.

Así que si en alguna ocasión te encuentras contemplando un NFT o disfrutando de una instalación que puede convertirse en tu próxima foto de perfil, recuerda que el arte no es solo lo que vemos, sino también lo que sentimos y vivimos, en parte gracias a estas nuevas interacciones tecno-artísticas.

No olvidéis darnos un paseo por JeiJoLand, donde el aprendizaje por la diversión es una experiencia que merece ser compartida. Vamos, ¡descubrámoslo juntos!