EDJ 1×01 El Desván de JeiJoLand 🗝️

Durante los últimos meses he estado experimentando con distintos formatos de contenido en JeiJoLand. Algunos han funcionado mejor que otros, y otros… directamente no han terminado de encajar.

Uno de esos intentos fue Next Week on JeiJoLand, un pequeño resumen semanal en inglés con voz generada en ElevenLabs. La idea era buena sobre el papel: un programa “universal” para llegar a más audiencia, anunciando lo que vendría la semana siguiente en Juego, luego aprendo.

El problema es que la práctica no siempre se parece al plan. El podcast principal está en español, así que ese resumen en inglés, aunque sonara llamativo, no ofrecía un valor real a quien no pudiera seguir después el contenido.

El resultado: menos escuchas de lo esperado y una sensación de estar creando algo más por inercia que por ilusión.

Una nueva dirección ✨

En ese punto decidí parar y preguntarme: ¿qué puedo ofrecer que realmente sume y me motive?

La respuesta vino de la mano de NotebookLM, una herramienta que me permite curar mejor el contenido, conectar ideas y generar relatos más sólidos que luego convierto en podcast.

Ese proceso exige más tiempo que el de preparar un simple resumen, pero también me ofrece algo más valioso: profundidad y autenticidad.

El catalizador: la extraescolar 📚

Llevo trabajando como profesor TIC desde 2018, y entre otras áreas he impartido también robótica.

De hecho, cuando con Judith vimos que era imposible cuadrar horarios para que Vera pudiera ir a natación, patinaje y robótica, hice una broma medio en serio: “la robótica se la doy yo en casa”.

No tengo el material, pero sí la experiencia. Y poco a poco esa broma se transformó en una idea real: crear una extraescolar en casa, no de robótica en sí, sino de todo el mundo TIC que aplico en mi día a día para mantener JeiJoLand.

Vera sólo tiene cuatro años, pero esa es precisamente la clave. No quiero replicar una clase formal, sino compartir con ella lo que hago, dejar que me acompañe y participe en lo que pueda.

Si el proyecto funciona, el objetivo no es solo que ella aprenda conmigo, sino que llegue un momento en que sea ella quien proponga ideas para generar contenido: cuentos, entradas del blog, cursos semanales, cursos anuales…

Aprendizaje mutuo 👩‍👧

Al final, se trata de un aprendizaje mutuo: ella aprende de mí y yo aprendo de ella.

Lo curioso es que, mirando hacia atrás, parece lógico que hayamos acabado aquí. JeiJoLand siempre ha evolucionado en base a mis necesidades como padre.

Vera adora los cuentos, y por eso empecé a publicar en KDP: era la mejor manera de enseñarle conceptos básicos de moral y respeto. Desde entonces ya van diez cuentos publicados, y cada uno es un recordatorio de que la semilla de todo esto ha sido ella.

No fue algo buscado, pero hoy lo veo claro: Vera es la razón por la que JeiJoLand sigue adelante.

Es cierto que empecé como educador porque todos me decían que se me daba bien enseñar. Pero es Vera la que me motiva a no dejar este proyecto de lado. Y es ella la que, de forma natural, convierte lo que podría ser solo un experimento más en un camino lleno de sentido.

¿Cómo se organiza todo esto? 🗓️

  • Martes a las 16:16 → Extraescolar en directo (Twitch + web).
    ⏱️ Duración aproximada: 50 minutos (aunque nos adaptamos según lo que surja).
  • Sábados → Resumen en el blog, “vitaminado” con NotebookLM.
    • Al inicio: el podcast generado con NotebookLM 🎙️.
    • Al final: el directo resubido a YouTube ▶️ (canal Aprendo by JeiJoLand).

Los directos se podrán seguir en mi canal de Twitch, y también desde la propia web de JeiJoLand en la sección de directos.

El desván como metáfora 🪞

Así nace El Desván de JeiJoLand.

El desván es ese lugar donde se guardan recuerdos, tesoros olvidados y objetos con historia. Pero también es un espacio para descubrir, ordenar y reinterpretar lo que ya tenemos.

Esa es la metáfora que me acompaña: usar cada sábado este rincón para abrir cajas, sacar aprendizajes y darles una nueva vida en forma de historias, reflexiones y curiosidades.

Puede que no sea un formato para todo el mundo, pero sé que para quienes me acompañáis desde hace tiempo —y para quienes estáis llegando ahora— puede convertirse en un espacio especial.

No será un simple listado de “lo que viene la semana que viene”, sino un lugar al que entrar cada semana con la expectativa de encontrar algo nuevo, pero también con la familiaridad de un proyecto que crece conmigo.

🔑 Este es el punto de partida. La entrada 00 del desván.
A partir de aquí, cada martes abriremos una nueva clase, y cada sábado una nueva caja.