La experiencia de muchas personas transgénero implica una disonancia entre su identidad de género y el género asignado al nacer.
La transición de género supone un abanico de cambios en diferentes aspectos de la vida. Desde algo tan sencillo como cambiarse el nombre o vestirse de otra manera, hasta elementos más complejos como las terapias hormonales y las intervenciones quirúrgicas. En el centro de esta experiencia está la identidad de género, que es más una construcción social que una ciencia exacta. Aunque tendemos a ver el género como algo binario con opciones exclusivamente masculinas y femeninas, hay muchas más posibilidades gracias a las identidades no binarias y el valioso aporte cultural de distintas sociedades en este aspecto.
En los desarrollos sexuales humanos, los cromosomas, hormonas y genes hacen lo suyo, y sí, algunas personas nacen intersexuales. Su existencia desafía esa visión rígida que tenemos sobre el sexo y nos recuerda que la diversidad es la norma. Para los niños transgénero, la transición social a menudo comienza temprano, y puede involucrar cambios en la forma en que se expresan y son percibidos socialmente. La atención médica afirmativa de género es crucial, pues ayuda a las personas trans a sincronizar su apariencia externa con su esencia y contribuye a prevenir problemas de salud mental vinculados a la disconformidad de género.
A pesar de que la aceptación de la diversidad de géneros ha avanzado, aún hay obstáculos en el camino. Las leyes anti-trans que se promulgan en algunas regiones del planeta son un recordatorio de los retos persistentes. Cada transición es única, y puede que incluya apoyo tanto terapéutico como médico. La meta siempre es que cada individuo encuentre la manera de vivir conforme a su verdadera identidad y deje atrás las capas que no le pertenecen.
Propongamos un juego en el que nos pongamos en los zapatos de personas de diferentes identidades de género. Esta actividad podría abrirnos los ojos ante las diversas realidades que enfrentan y así aprender a ser más empáticos y comprensivos.
Si te interesa seguir explorando o tienes curiosidad por aprender más, te invitamos a visitar JeiJoLand, donde nos tomamos en serio el aprendizaje a través de la diversión.