JlA 8×01 Octava temporada de Juego, luego aprendo

📡 Arranca la octava temporada: nuevos canales, mismos principios

En JeiJoLand seguimos fieles a la idea de que aprender puede ser divertido. Arranca la octava temporada del podcast y, como es tradición, revisamos y renovamos los canales que nutren mi día a día. Esta temporada hay nuevas incorporaciones, algún que otro ajuste… y una pequeña explicación del proceso por si quieres copiarlo, mejorarlo o simplemente cotillear cómo funciona todo por dentro.

📺 Los canales seleccionados

El feed de esta temporada se nutre de 13 fuentes cuidadosamente seleccionadas. 12 son canales de YouTube. La número 13 soy yo (o más bien, mi “cerebro digital”, pero ahora te explico eso). Aquí va el listado:

🧠 Ciencia, matemáticas y tecnología

  • Computerphile – Para quien disfruta con la informática sin volverse loco con tecnicismos.
  • DotCSV – Inteligencia artificial, sin humo y con mirada crítica.
  • Instituto de Física Teórica IFT – Física avanzada pero contada con cabeza.
  • Numberphile – Matemáticas contadas como historias.
  • Objectivity – Ciencia e historia a través de objetos curiosos.
  • Periodic Videos – Química, explosiones y pasión docente.
  • QuantumFracture – Física que entra por los ojos.
  • Sixty Symbols – El universo explicado desde un laboratorio real.

🎨 Cultura, sociedad y educación

  • blissy – Feminismo, cultura pop y videojuegos desde una mirada joven.
  • Borja Vilaseca – Desarrollo personal sin misticismos baratos.
  • con C de cuentacuentos – Cuentos infantiles narrados con arte (más abajo explico por qué lo incluyo).
  • CrashCourse – Esta temporada están especialmente potentes sus vídeos sobre educación sexual y la historia de los nativos americanos.

🗂️ Origen propio

  • Mi cerebro digital – Notas, ideas, tareas, reflexiones personales… recopiladas y clasificadas por IA para alimentar el podcast desde dentro.

🧠 ¿Cómo se transforma todo esto en un podcast?

El proceso de creación de los episodios sigue una lógica muy sencilla:

  1. Consumo un contenido (vídeo, cuento, cita, podcast…).
  2. Si me resulta interesante, anoto o genero un resumen personal.
  3. Ese resumen alimenta un flujo automatizado que:
    • Redacta una entrada con GPT-4o afinado a mi estilo.
    • Genera un audio con mi voz clonada profesionalmente en ElevenLabs.

El resultado: un podcast con tono y mensaje propios, pero apoyado en herramientas automatizadas que me permiten centrarme en lo que más me interesa: pensar, seleccionar y compartir.

Por ejemplo, con C de cuentacuentos no aparece en el podcast para repetir el cuento. Para eso ya está su canal, que es una maravilla. Lo que hago es partir de un resumen del cuento para generar una reflexión que conecte con mi enfoque: el aprendizaje mediante la diversión.

🗃️ ¿Y qué pinta tiene ese “cerebro digital”?

No almacena vídeos ni transcripciones de YouTube. Para eso ya está el propio feed o la herramienta que toque. Mi cerebro digital es una mezcla de notas, ideas, frases que se me ocurren o cosas que veo por ahí. Algunas las uso tal cual, otras se transforman: se resumen, se convierten en entrada y, con el mismo flujo que uso para los vídeos, se convierten en audio. Eso lo convierte en una fuente tan válida como el resto de canales, pero con un matiz: todo lo que contiene nace del día a día.

Además, dentro de ese mismo sistema también recojo reflexiones sobre imágenes que comparto en redes, citas que me resuenan o episodios de podcast que me impactan. Lo importante no es de dónde viene la chispa, sino qué hago con ella.

🔧 Un flujo en constante evolución

Tanto el cerebro digital como el proceso de generación automática (resumen → entrada → audio) están en evolución constante. No solo lo uso: lo afino, lo retoco y lo entreno para que suene más a mí. Porque una cosa es que la IA escriba por mí… y otra muy distinta es que lo haga como yo.

Y aún así, a veces me sorprende. Disfruto escuchando lo que genera, porque no siempre dice exactamente lo que yo diría, y eso es parte de la gracia. Es un proceso que se retroalimenta: yo aprendo de ella, y ella se ajusta a mí. Una conversación constante entre lo que pienso, lo que escribo y lo que dejo que suene.

👉 ¿Te apetece acompañarme esta temporada?

Puedes seguir el podcast en tu plataforma favorita, dejarme comentarios con tus propias reflexiones, o incluso mandarme ese vídeo que viste y te dejó dándole vueltas a la cabeza.
Todo lo que despierte curiosidad tiene sitio aquí.

Nos escuchamos.