JlA 7×09 La experiencia mística y el arte de lo inefable

La experiencia mística es una de esas realidades que desafían cualquier intento de ser descritas con palabras. Se trata de una conexión profunda y directa con el ser, un momento en el que el sentido del yo se disuelve y la separación entre nosotros y el universo desaparece. Es una vivencia pura e individual, imposible de entender a través del pensamiento o la teoría, y más aún de explicar a otros. Ocurre algo similar con los sabores: por mucho que alguien describa el gusto del chocolate, solo quien lo prueba sabe realmente a qué sabe.

Curiosamente, el conocimiento, que en otras áreas es una herramienta valiosa, aquí puede convertirse en un obstáculo. Cuando intentamos comprender la experiencia mística desde un enfoque puramente intelectual, caemos en una trampa. En lugar de acercarnos a la vivencia, nos perdemos en conceptos y teorías que nos alejan de lo esencial. La verdadera sabiduría no surge del saber acumulado, sino de la integración de la experiencia en el propio ser. Sin vivirlo, nos quedamos solo con palabras vacías.

Durante la experiencia mística, desaparece la dualidad entre sujeto y objeto, y se alcanza una sensación de unidad con todo lo que existe. Sin embargo, al intentar explicarlo, nos encontramos con la paradoja de que debemos usar el “yo” para referirnos a algo que, precisamente, disuelve el sentido del yo. Es un juego lingüístico inevitable que no hace justicia a la realidad de la vivencia.

Más allá de los momentos puntuales de experiencia mística, la clave está en cómo aplicamos esa conexión con el todo en nuestra vida cotidiana. No se trata de quedarse absorto en estados trascendentales, sino de integrar esa sensación de unidad en la manera en que actuamos y tomamos decisiones. Es, en definitiva, una forma de vivir más consciente, más presente y en armonía con lo que nos rodea.

Si quieres seguir explorando el aprendizaje desde un enfoque divertido y vivencial, pásate por JeiJoLand y descubre nuevas formas de crecer mientras disfrutas del camino.