La paradoja del abuelo siempre ha sido un tema intrigante para quienes soñamos con los viajes en el tiempo. Lorenzo Gavassino, un científico con mucha imaginación y rigor matemático, ha propuesto una solución que combina la termodinámica con las leyes de la física cuántica. Su explicación resuelve los problemas lógicos asociados con estas escapadas temporales mientras preserva la consistencia de la historia.
La clave de su teoría radica en las curvas cerradas tipo tiempo, conocidas en el ámbito de la física como CTC (siglas en inglés). Estas curvas permiten que un evento vuelva a un punto del pasado, creando un bucle temporal. El reto aquí es cómo evitar las contradicciones, como la famosa paradoja del abuelo, que plantea qué sucedería si viajáramos al pasado y modificáramos un evento esencial, como evitar el nacimiento de uno de nuestros ancestros.
Gavassino propone que, para garantizar la autoconsistencia de estas historias, la entropía –esa medida de desorden de un sistema– debe restaurarse a su estado inicial cada vez que el bucle temporal se completa. Dicho de otra forma: todo lo que podría desencadenar un cambio significativo en el flujo del tiempo, como recuerdos o consecuencias físicas, simplemente no se conserva en esta vuelta al pasado. Según esta idea, cualquier recuerdo de un viajero que intente alterar algo crucial, o cualquier huella de su interferencia, desaparecería al cerrarse el bucle.
De acuerdo con los principios cuánticos, las leyes naturales actúan como guardianes de la causalidad. Incluso si las partículas subatómicas parecen tener vidas impredecibles, su comportamiento no permite alteraciones que creen contradicciones temporales. La propuesta de Gavassino, respaldada por los fundamentos de esta física, indica que el universo parece estar diseñado para preservarse libre de paradojas. Así, cualquier intento de modificar un evento pasado significativo simplemente se desharía de manera natural al completarse el ciclo.
Al fin y al cabo, esta solución no solo es elegante, sino que también hace que los viajes en el tiempo parezcan menos inquietantes desde un punto de vista lógico. Si la teoría de Gavassino algún día se confirmase con pruebas experimentales, podríamos estar un paso más cerca de entender cómo interactuar con el tiempo de forma segura. Y quién sabe… quizás un día hasta tengamos máquinas del tiempo como en las películas, aunque con normas más estrictas de las esperadas.
Si te fascinan temas como este y disfrutas aprendiendo mientras te diviertes, no dejes de visitar JeiJoLand. Nuestro objetivo es hacer que el conocimiento sea tan entretenido como envolvente. ¿Preparado para adentrarte en un mundo donde la educación y la diversión van de la mano?